Hace tiempo que los documentales son apreciados, no tanto por su aproximación objetiva a la realidad, sino por ser formatos que pueden jugar (en el amplio sentido de la palabra) con la veracidad y, al mismo tiempo, acercarse a los making off o evidenciar los mecanismos de los sistemas.
El género documental (aunque sería más preciso hablar de formato más que de género) puede convertirse en una aproximación extraordinaria al trabajo de los artistas. Ya sea mediante entrevistas, registros de los (...)
Los artículos más recientes
-
Documentales de arte
25 de febrero de 2021, por Montse Badia -
Empatía
4 de febrero de 2021, por Montse BadiaEmpatía
...Y la naturaleza recuperó terreno: peces en los canales de Venecia, ciervos en medio de la carretera, coyotes en las calles de San Francisco, plantas silvestres abriéndose paso en el asfalto, aire más puro y menos contaminación acústica en las ciudades... Y también se intentó no dejar a nadie atrás. Pero fue sólo un paréntesis, un recordatorio sin el suficiente calado para revisar de verdad el contrato social-natural, para aprender de la capacidad de adaptación de los animales y adoptar (...) -
A*LIVE: L’inesperat_A Space Opera
17 de diciembre de 2020, por Montse BadiaA*LIVE_L’Inesperat: A Space Opera es un proyecto de A*DESK con la colaboración de Fito Conesa & Mery Cuesta y la complicidad y apoyo del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
Se trata de la séptima edición de A*LIVE, el programa público de A*DESK que consiste en un debate, con formato televisivo en streaming. En esta ocasión se trata de un formato digital expandido y performático que cuenta con Fito Conesa y Mery Cuesta como maestros de ceremonias y catalizadores de una serie de (...) -
Programa BLANC SOBRE BLANC - GIRONA FM
2 de diciembre de 2020, por Montse Badia -
Rizomas
12 de noviembre de 2020, por Montse BadiaSi algo nos está enseñando este 2020 es que urge revisar el contrato social-natural y no sólo eso, también deberíamos aprender de la capacidad de adaptación y evolución de algunos animales y asimilar unos modelos de inteligencia más complejos. Lo hemos visto en la naturaleza y lo vemos en la sociedad. Los dinosaurios, que dominaron la tierra durante millones de años, se extinguieron, pero de su evolución llegaron hasta nuestros días las aves, más pequeñas, con menos necesidad de alimento y más (...)
-
Paisajes mediáticos y elecciones presidenciales
30 de octubre de 2020, por Montse BadiaPaisajes mediáticos y elecciones presidenciales
Paisatges mediàtics i eleccions presidencials
Media Landscapes and presidential elections
Nuestro horizonte está definido por los paisajes mediáticos. A los paisajes naturales (landscapes) le siguieron los paisajes urbanos (urbanscapes) y desde hace décadas son los paisajes mediáticos (mediascapes) los que definen y determinan nuestro presente. Muntadas es uno de los artistas que en sus obras ha analizado exhaustivamente el paisaje de los media. (...) -
Entrevista sobre Saló Diana a Vosté Primer amb Marc Giró
23 de septiembre de 2020, por Montse BadiaEntrevista sobre Saló Diana a Vosté Primer amb Marc Giró
-
Ecosistemas
17 de septiembre de 2020, por Montse BadiaEcosistemas
Ecosistemes
Ecosystems
Maria Acha Kutscher. Herstorymuseum. Permission de Travestment, 2020 -
Saló Diana. El fantasma del paradís barceloní
8 de septiembre de 2020, por Montse Badia -
Entrevista a Tot és Comèdia. Cadena Ser
7 de septiembre de 2020, por Montse Badia