Elective Affinities. The meeting of two collections

Afinidades electivas. El encuentro de dos colecciones toma su título de la novela Die Walhverwandtschaften (1809), en la que Goethe utiliza la afinidad química como metáfora aplicable a las relaciones humanas. En el caso que nos ocupa, las afinidades electivas tienen que ver con la puesta en común de puntos de vista, visiones de las cosas, el gusto por determinados artistas y el deseo de crear proyectos singulares y la elección de determinados compañeros de viaje. Roser Figueras y Josep Inglada, artífices de Cal Cego (www.calcego.com), una colección de arte contemporáneo sin domicilio fijo pero con un firme compromiso de participación y colaboración activa con otros agentes e iniciativas artísticas, han invitado a Ángel y Clara Nieto, coleccionistas afincados en Madrid y Berlín e impulsores únicos del proyecto Una ventana en Berlín (http://awindowinberlin.com/), una plataforma de obras en vídeo de artistas latinoamericanos, que realizan proyecciones en un antiguo contenedor marítimo en espacios públicos de Berlín. El objetivo de esta invitación es establecer un diálogo entre los vídeos de ambas colecciones.

El diálogo entre obras se sintetiza en un ‘cara a cara’ entre dos obras de 2003: Cowboy Inertia Creeps de Sergio Prego. Vídeo | Color | Sonido | 3’56». Colección Ángel y Clara Nieto, Madrid y Berlín, y Play Dead, Real Time (other way) de Douglas Gordon. Vídeo | DVD | Color | 21’55». Colección Cal Cego Arte Contemporáneo, Barcelona.

La obra de Sergio Prego (San Sebastián, 1969) explora la noción de lo escultórico a través de la expansión del concepto de escultura en el espacio y la amplificación de la relación con el cuerpo. La performatividad juega un papel esencial en su discurso. En Cowboy Inertia Creeps vemos al artista reptando sobre estructuras urbanas en diferentes ciudades. En este vídeo, Prego desafía las leyes de la física, al igual que en trabajos anteriores ha buscado liberar al cuerpo humano de todo tipo de reglas y restricciones.

Una de las líneas de trabajo exploradas por Douglas Gordon (Glasgow, 1966) sitúa al yo performativo frente a la cámara para evidenciar dicotomías y conflictos, que a menudo derivan de las convenciones. En el caso de Play Dead, Real Time (other way) la protagonista es una elefanta india amaestrada, que actúa en el espacio vacío de una galería de arte: siguiendo las instrucciones de su entrenador se tumba en el suelo para hacerse la muerta, una posición bastante ajena a los hábitos e inclinaciones naturales del animal.

Además de ser de artistas de la misma generación y haber sido producidos el mismo año, 2003, ambos vídeos comparten un elemento performativo, una exploración del cuerpo que se propone romper las reglas en relación con el espacio en cuestión, y un uso técnico del medio del vídeo que explora y manipula a la vez su potencial: en el caso de Prego, es la secuencia de imágenes fijas la que crea la sensación de acción y movimiento, mientras que Gordon invierte la dirección temporal de la secuencia de modo que en lugar de mostrar un elefante cayendo al suelo lo presenta levantándose sobre sus pies con notable agilidad.

Afinidades electivas. El encuentro de dos colecciones se muestra en Ca la María del 28 de mayo al 6 de junio, entre las 17.00 y las 20.00 horas, en el marco del Festival Loop.

¿MÁS ALLÁ DE LOS OBJETOS? Un debate de Actitudes Comprometidas hacia el coleccionismo. Una conversación con Angel y Clara Nieto. Viernes 5 de junio 10:00 – 12:00 h. Carrer Pelai, 28. Barcelona